La tecnología de vanguardia para el análisis NVH de engranajes
NVH G-EAR
El tester NVH G-EAR de Marposs ofrece lo que hoy los fabricantes de engranajes realmente necesitan para completar la inspección de la calidad de la producción interna. Con una estructura sólida y robusta, la máquina, que funciona con el principio de acción de laminado monoflanco, puede probar engranajes en condiciones de velocidad y par elevados a fin de evaluar los defectos de la superficie, las distorsiones de mecanizados y el comportamiento del ruido en el componente individual antes del montaje en la caja de engranajes.

El tester NVH G-EAR de Marposs que funciona con el principio de prueba monoflanco en un acoplamiento del engranaje master con el componente que se inspecciona, puede detectar defectos de macrogeometría (mellas, excentricidad, etc.) y microgeometría (excitación del acoplamiento de engranaje, pedidos fantasma) que pueden ser responsables de fenómenos como sonidos o ruidos del engranaje.
La posibilidad de alcanzar unos valores elevados de par y velocidad de rotación y la posibilidad de ajustarlos según se desee durante las pruebas es una de las principales ventajas de la aplicación, que garantiza un elevado nivel de correlación con la prueba de Final de Línea
Un bastidor con base de granito robusto para no ser sensible las interferencias, ruido y vibraciones del exterior y un software muy configurable convierten al tester de engranajes NVH de Marposss en la vanguardia de la tecnología del sector, capaz de realizar análisis Monoflanco y NVH precisos.
El parámetro de salida es la aceleración angular (rad/s2) evaluada de manera instantánea y a largo plazo. La señal del sensor se divide en los componentes de frecuencia. La elaboración final indica los valores de amplitud de cada componente de frecuencia = Espectro FFT.
El espectro normalmente muestra un intervalo de frecuencias relacionadas con las frecuencias de acoplamiento de engranaje y relativas bandas laterales, cuya amplitud de manera habitual está relacionada con la carga transmitida. Unas amplitudes inesperadamente elevadas están relacionadas con las ondulaciones y se definen como pedidos fantasma.
CONDICIONES DE PRUEBA DIFÍCILES
La máquina tiene la capacidad de medir engranajes con condiciones de prueba muy exigentes. El sistema ofrece la posibilidad de fijar las condiciones de funcionamiento en el intervalo 0-2000 rpm (velocidad de rotación) and 0-25 Nm (par).
AMPLIO INTERVALO OPERATIVO
El sistema tiene la capacidad de medir los engranajes y los ejes con una longitud de la pieza máxima de 400 mm y un diámetro máximo de 250 mm, lo que ofrece a nuestros clientes la oportunidad de aprovechar y adaptar en una sola pieza de equipo la gama de producción de engranajes habitual.
ADAPTACIÓN A LAS NECESIDADES DEL PROCESO
El diseño protege tanto la carga manual como automática (en línea) de la pieza.
TIEMPO DE CICLO RÁPIDO
Un tiempo de ciclo muy rápido, con un intervalo de 20-30 segundos, es perfecto para una integración de la comprobación 100% en línea.
NO SENSIBLE A LAS VIBRACIONES EXTERIORES
Un bastidor con base de granito permite aislar la máquina de las interferencias, ruido y vibraciones del exterior.
ELEVADO NIVEL DE PRECISIÓN
Los datos de ruido son consistentes con los bancos de pruebas de final de línea y la inspección de laboratorio analítico.
Parámetro |
Valor |
Potencia nominal del motor |
5,7 kW |
Suministro de alimentación |
50 Hz – 400 V (3+N) |
Huella de la máquina |
1900 mm (L) x 1850 mm (W) x 2050 mm (H) |
Sensores de medición |
2 Codificadores incrementales 1 Acelerómetro torsional (TAC) |
Prueba Par de accionamiento (Pico de par) |
0 - 25 (33 Nm) |
Velocidad de rotación de la pieza |
0 – 2000 rpm |
Intervalo del diámetro de la pieza |
40 – 250 mm |
Intervalo de longitud de la pieza |
40 – 400 mm |
Ancho del engranaje máximo |
70 mm |
Intervalo ajustable de distancia central |
120 – 185 mm |
Carga de la pieza |
Manual y/o automática |
MODELO |
NVH G-EAR |
Torreta doble NVH G-EAR(para revisión secuencial del eje intermedio) |
NVH G-EAR para Ruedas (sin grupo posicionador superior) |