Tecnología -- Redes de datos y gestión de datos en la nube
El IIoT (Internet industrial de la cosas), los sensores inteligentes y otros dispositivos con interconexiones han aumentado la cantidad de datos generados en el proceso de fabricación. ¿Qué tecnologías ofrecen una manera innovadora de almacenar, procesar y analizar los datos que son más útiles para ofrecer asistencia a las empresas de hoy en día?

Actualmente puede interconectarse cualquier pieza en el proceso de producción, comenzando por el sensor hasta la máquina más compleja. Esto se hace posible con un uso de protocolos estándar, que nos ofrecen la posibilidad de conectar la «fábrica inteligente».
La interconexión requiere que todos los elementos activos del proceso sean interoperativos y tengan la posibilidad de interactuar y trabajar con los otros elementos activos implicados (instalados o aún no) y sin restricciones. En el pasado, la solicitud de un producto debía ser «compatible» con otro. Esto significaba que el producto se diseñaba para que se pudiese conectar con otro mediante un estándar propietario. Poco después, era necesario ser compatible con algunos de los estándares de facto, que normalmente era el estándar fijado por el líder del mercado. Actualmente es necesario que el producto use y implemente estándares abiertos fijados por comités o fundaciones y que son aceptados a nivel universal.
La adopción de estándares abiertos no solo se puede limitar al tema de la conexión sino que también debe usarse para garantizar la interoperatividad del almacenamiento y elaboración. De esta manera, se obtiene un valor adicional de los datos que acaban de generar.
Las topologías en árbol tradicionales actualmente está obsoletas debido al uso de nuevos tipos de enlaces y redes. Estos enlaces y redes, con vínculos completamente conectados, eliminan la dependencia de las especificaciones impuestas por el fabricante de un nodo específico. Los recursos de nodo ya no se consultan de manera pasiva sino activa, con la posibilidad de enviar datos mediante la red e Internet. Esto se realiza usando patrones como Publish & Subscribe, de esta manera, los productores de datos y los consumidores de datos están disociados y más consumidores pueden usar los mismos datos para implementar su propia «lógica empresarial».
La existencia de IIoT requiere la adopción de un nuevo modelo de datos:
- Aplicación: implementa la «lógica empresarial de Cosa»
- Cosas: Los recursos «útiles» de identifican de forma «unívoca· con un URI (Uniform Resource Identifier), que es un identificador de recursos global unívoco
- Transferencia: deben usarse protocolos estándar (REST, Pub-sub, HTPP, AMQP, MQTT)
- Transporte: Protocolos UDP, TCP
- Red: Ethernet, Wi-Fi, WiMax, redes móviles 4/5G
Un crecimiento continuo de los datos requiere nuevas técnicas de almacenamiento, nuevos algoritmos de análisis y computación distribuida. Esto significa que son necesarias más experiencia e infraestructuras más caras para mantener el ritmo de la industria. Por otro lado, el crecimiento de la disponibilidad del ancho de banda acompañado de una reducción del coste sugiere un cambio en el almacenamiento, análisis e informática en la nube que debería realizarse. Cambiar a determinadas aplicaciones, como la nube, permite que la empresa use los servicios implementados por terceras partes, que ofrecen soluciones especializadas, siempre actualizadas y fiables. Almacenamiento de big data, extracción de datos, análisis de datos, aprendizaje por máquina e inteligencia artificial pueden implementarse usando soluciones consolidadas, al tiempo que la empresa puede centrarse en su negocio principal.